ALIMENTACIÓN

* COMPOSICION CORPORAL


* El peso es la suma de: Masa celular + Masa extracelular + Grasa

 

*** Masa celular


* Es la masa de todas nuestras células

- Musculares
- Cardíacas

- Renales

- Hepáticas

- Cerebrales, etc.

 

* El músculo es el componente principal Es lo que cuesta más producir y mantener.

Su cantidad indica el nivel de nutrición.

* Una persona desnutrida tendrá pocas células y estas pesarán poco.

 

* La masa celualr es el componente que debe de pesar más de los tres.

 

* La masa celular es la suma (fundamentalmente) de:

- Proteinas Celulares.

- Minerales intracelulares.

- Agua intracelular.

 

*** Masa extracelular


* Es la masa de todo lo que está fuera de las células excepto la grasa.

* Incluye:

- El agua extracelular (es el componente fundamental). 

- El tejido conjuntivo (colágeno)

- Minerales extracelulares.

 

* El aumento del agua extracelular se llama edema.

 

* La masa extracelular debe de ser la segunda en cantidad.

 

*** La grasa


* Es el componente que debe de pesar menos de los tres.

* Su exceso es la obesidad.

 

* APLICACIÓN PRÁCTICA


* Cuando alguien dice que ha perdido peso, hay que preguntarle de cual compartimento lo ha perdido.

- Es bueno, si ha perdido grasa (caso de tenerla en exceso)

- Es bueno, si lo ha perdido agua extracelular (caso de tenerla en exceso)

- Es malo, si lo ha perdido a costa de la masa de sus células


* Es muy fácil perder peso, perdiendo grasa (eso está bien) y Masa celular (eso está mal).

- Yo la llamo "dieta auswitch" (campo de concentración)

 

* Lo dificil (y lo correcto) es perder grasa manteniendo o aumentando la masa celular.

- Hay personas con aumento de la Grasa y de la Masa extracelular y un déficit de Masa celular.

 

 

* ¿CUÁNDO DEBO COMER?

 

* Comer con hambre verdadera.

 

- Es cuando quieres comer proteína, tu proteína habitual.


* No es hambre verdadera:

- Si deseas comer azúcares (hidratos de carbono)  o grasas; sin desear proteína.

 

* No aparece

- Al despertar, sino a las 2 horas. 

- Al ver el alimento.

- Cuando te ofrecen la comida.

 

* CONCEPTO DE AMINOÁCIDO LIMITANTE


* Necesitamos 8 aminoácidos para formar todas nuestras proteínas, son los aminoácidos esenciales.

 

* Esos aminoácidos no se necesitan a partes iguales, sino en diferentes proporciones unos de otros.

 

* Al conjunto de esos aminoácidos y sus proporciones se le denomina patrón proteico humano (PPH).

 

* La proteína que más se asemeja al PPH es el huevo, luego la carne y luego las demás.

 

* Hay proteínas que se alejan mucho de este patrón y son por tanto nutritivamente negativas.

 

* Si en los aminoácidos que tomo hay alguno deficitario, este limitará la síntesis proteica y todos los demás aminoácidos se desperdiciarán hasta que vuelva a tener niveles suficientes del aminoácido limitante.

 

* Las proteínas de origen vegetal están muy alejadas del PPH y aunque las mezcle unas con otras NUNCA alcanzarán el nivel de la carne (tejido muscular) o el huevo.

 

* Las proteinas del tejido conjuntivo (= colágeno, = gelatina) son de valor cero, pues no poseen prácticamente aminoácidos esenciales.

 

* Es distinto el tejido muscular y el tejido conjuntivo.

- Una carne es más cara cuanto más músculo tiene en relación al tejido conjuntivo. Por eso el solomillo o el lomo son más caros que las otras partes del animal.

 

- Las piezas que tienen mucho conjuntivo, para poder comerse, se pican; o se cocinan mucho tiempo o a altas temperaturas (olla exprés), para ablandarlas (carnes para estofado).

 

- Lo que endurece una carne es el tejido conjuntivo.

 

- El tejido conjuntivo (fáscias, aponeurosis, ligamentos, tendones, huesos, pezuñas) se calienta, se le echa ácido y se obtiene la gelatina.

 

* Son proteínas de bajo valor biológico las siguientes:

- Las proteínas del tejido conjuntivo (colágeno) (gelatina)

- Las legumbres

- Los cereales

- Las hortalizas

 

* Las proteínas lácteas y la clara de huevo aunque tienen un alto valor biológico son proteínas que pueden dar problemas alérgicos por lo que no son recomendables.

 

 

* ERES, LO QUE COME , LO QUE COMES


* Habitualmente se dice que "eres lo que comes"  y ese concepto es mejorable

- No es lo mismo comer carne de hierba, que carne de carne.

- No es lo mismo comer jamón alimentado con cereales, legumbres y bellotas que cerdos alimentados con harinas de pescado.

- No es lo mismo comer un cordero alimentado de pasto ecológico, hojas de olivo ecológicas que comer un cordero alimentado de otros alimentos.

- No es lo mismo comer un pescado que se alimentado de otros pescados.

- No es lo mismo comer mejillones alimentados de los detritos que llegan al mar a través de los ríos.

- No es lo mismo comer pescados alimentados de cadáveres humanos ahogados en el mar, que corderos alimentados de hierbas recién brotadas.

 

* Depende de lo que halla comido el animal que me vaya a comer, así será la calidad de ese alimento.

 

 

* LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS, CONSUMIRLOS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE

- Están libres de venenos.

 

* BEBE TU COMIDA Y MASTICA TU BEBIDA

 

* Hay que masticar la comida hasta hacerla casi agua; mezclándola bien con la saliva.

 

* Expulsar todos los "pitracos" que no se desmenucen bien en la boca.

 

* Cuando introduzcas un alimento en la boca, deja los cubiertos en el  plato mientras masticas.

 

* Introduce un alimento en cada bocado. Si por ejemplo tomas carne con patatas; alterna bocados de carne con bocados de patatas, pero no mezcles en un mismo bocado patatas y carne (puede haber excepciones personales).

 

* La bebida se debe saborear y no tragarla rápidamente.

 

 

* OTROS CONCEPTOS QUE IRÉ AMPLIANDO

* La leche es el alimento del lactante ¿todavía eres un lactante?.

 

* La sal marina sin refinar es imprescindible ¡Aunque tengas la presión arterial alta!.

 

* Todas las comidas deben de ser nutricionalmente similares. Lo que varian son los alimentos.