PROTECCIÓN QUÍMICA
Hay tres clases de química:
1.- La química simple: Los elementos de la naturaleza: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Azufre, Cobre...
- Estos elementos no son ni buenos ni malos, simplemente son lo que son.
- Forman parte de nosotros o los necesitamos en nuestro entorno. Cada uno en proporciones diferentes.
- Si el elemento que necesitamos en gran cantidad falta, ocurre un problema; y si el que necesitamos en pequeña cantidad abunda también hay un problema.
2.- La química compleja: Se obtiene a partir de la química simple.
2.1.- Química compleja necesaria para mi vida.
- El agua, La sal.
- Los aminoácidos, Los ácidos grasos, Las vitaminas.
2.2.- Química compleja facultativa (no es necesaria, pero me es beneficiosa).
- El almidón.
- El alcohol etílico.
2.3.- Química compleja NO necesaria para mi vida (puede ser útil si me van las cosas muy mal) pero no aumentan mi salud.
- Producidas por las plantas: Por ejemplo La cafeína.
- Producida por los animales: Por ejemplo, los venenos de serpiente.
3.- Química compleja sintética: (fabricada por el hombre) llamadas:
- Venenos: usados en agricultura convencional.
- Fármacos: Usados en medicina convencional.
- Drogas: por ejemplo Cocaína.
- Edulcorantes...
- Consevantes: Nitratos (E220 y siguientes): lo contienen los embutidos, el jamón y otros alimentos; pero no todos los fabricantes lo usan. Por eso hay que buscar fabricantes que conserven sus productos sólo con sal. Recordar que hay manantiales cerrados porque están contaminados con nitratos.
* Hay que evitarla.
*** RECOMENDACIONES
* Consumir alimentos cultivados ecológicamente, pues están libres de venenos.
* Evitar en la medida de lo posible los fármacos y ante las enfermedades usar criterios que aumenten nuestra salud.
*** CONCLUSIONES
* Cada persona debe de conocer la química que está introduciendo en su organismo y decidir cuál es beneficiosa y cual es perjudicial.
* Lo anteriormente expuesto es un esbozo para que cada uno investigue, saque sus propias conclusiones y las aplique en su vida.